Concedida la incapacidad permanente por 'alergia al wi-fi' 
 
 
La sentencia se basa en un informe pericial de un experto del Hospital de Guadalajara 
 
 
El
 Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha concedido la incapacidad 
permanente por síndrome de hipersensibilidad electromagnética a un 
ingeniero de telecomunicaciones que trabajaba para una compañía de 
telefonía móvil basándose en el informe de un experto del Hospital de 
Guadalajara.
Se trata de la primera vez que se otorga la incapacidad permanente 
únicamente por esta razón, que obliga a reducir al máximo la exposición 
de quien padece la famosa 'alergia al wi-fi' a la contaminación 
electromagnética.
La sentencia se produce tras el rechazo del Instituto Nacional de la 
Seguridad Social a conceder la incapacidad porque, según el médico 
evaluador, “no es posible establecer limitaciones funcionales 
definitivas para el síndrome de electrosensibilidad y síndrome de 
sensibilidad química múltiple a tenor de la información científica 
consensuada”.
El trabajador recurrió dicha sentencia, recurriendo a un informe 
pericial de un experto del Hospital de Guadalajara que señala que “en 
presencia de esta exposición a campos electromagnéticos., como la que se
 encuentra en su lugar de trabajo, aparecen en el paciente síntomas de 
hipersensibilidad […] que mejoran al alejarse de su exposición”.
Sobre esta base, el juzgado ha estimado que “queda razonablemente 
acreditada la incapacidad permanente total del demandante para su 
profesión habitual de ingeniero de telecomunicaciones a causa del 
síndrome de sensibilidad química que padece o hipersensibilidad 
electromagnética”.
Fuente: Redacción Médica y Prevención Integral.